Pasar al contenido principal

En reunión en Doha, ministros de Exteriores de Egipto, Arabia Saudí, Jordania, Catar, Emiratos Árabes Unidos y secretario general Organización para la Liberación de Palestina presentaron al enviado especial de EE.UU. para Oriente Próximo el plan árabe para la reconstrucción de la Franja de Gaza, y acordaron continuar consultas y coordinación sobre este plan, como base para la reconstrucción del enclave.

Se espera en próximas horas que una delegación de EE.UU. llegue a Rusia para propuesta del alto el fuego de 30 días, pactado en negociaciones directas con Ucrania. EE.UU. ha afirmado estar recibiendo mensajes positivos, advirtiendo de posibles sanciones contra Rusia si no acepta esta tregua, que se espera conduzca a una paz duradera, justa e integral. Por su parte, autoridades rusas han solicitado más detalles sobre el acuerdo antes de dar respuesta, en base al cual, EE.UU. reanudó ayer suministro de armamento e intercambio de inteligencia con Ucrania.

En marco del Pacto sobre Migración y Asilo, que entrará en vigor a mediados de 2026, Comisión Europea presentó una propuesta para creación de un Sistema Común Europeo de Retornos con objetivo de unificar y agilizar procedimientos de deportación de migrantes que se encuentren en situación irregular en UE. La iniciativa busca reducir fragmentación actual existente entre 27 Estados miembros y aumentar tasa de retornos, actualmente en el 20%.

Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica se sitúa en el 60,9% de su capacidad total (56.041 hm³), frente al 54,7% del año anterior y el 58,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 34.125 hm³, tras un aumento de 1.614 hm³ en la última semana (el 2,9% de la capacidad total).

El secretario general de la ONU alertó que la limitación del suministro eléctrico en la Franja de Gaza por parte de Israel, que ha dejado fuera de servicio a la planta de desalinización en el sur del enclave, reducirá significativamente la disponibilidad de agua potable.

Tras reunión mantenida ayer en Arabia Saudí, Ucrania comunicó ha aceptado propuesta estadounidense de establecer un alto el fuego inmediato de 30 días y aseguró que implementará medidas necesarias para alcanzar una paz duradera. Además, ambas delegaciones se han comprometido a completar lo antes posible un acuerdo sobre la explotación conjunta de recursos minerales críticos de Ucrania. Estados Unidos, por su parte, reanudará asistencia militar a Ucrania, suspendida la semana pasada.

Ayer, dos buques colisionaron en el mar del Norte, frente a la costa de East Yorkshire, Inglaterra. Según informó la Guardia Costera, el accidente ocurrió alrededor de las 9:48 hora local e involucró a un petrolero estadounidense y a un carguero portugués. El hecho provocó que ambas embarcaciones se incendiasen y se produjese un derrame de combustible en el mar. Un total de 36 tripulantes fueron rescatados y, de momento, no se han reportado víctimas mortales. Las autoridades británicas están evaluando el impacto ambiental del vertido.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el pasado 4 de marzo se cifra en 351 l/m2, ligeramente por encima del valor normal correspondiente a dicho periodo (350 l/m2). Las cantidades se encuentran por encima de sus valores normales para el periodo de referencia (1991-2020) en gran parte de la Península excepto en cuadrante sureste, mitad norte de Cataluña y en la cornisa cantábrica.

En Siria, ayer, presidente gobierno de transición firmó un acuerdo con jefe de Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) por el que instituciones autónomas kurdo-árabes del noreste de Siria se integrarán en estructura del Estado. Asimismo, Ministerio de Defensa anunció el fin de operación militar en regiones que sufrieron el asalto de insurgentes afectos al antiguo régimen, tras recuperar el control de principales ciudades y aldeas donde reside minoría alauí.

Sobre el terreno, servicios de inteligencia del Reino Unido informaron que ejército ruso ha intensificado su presión sobre fuerzas ucranianas en la región de Kursk, al tiempo que ha reducido los ataques en otras zonas del frente en las últimas semanas. Añaden que las tropas ucranianas mantienen control de, aproximadamente, 300 kilómetros cuadrados en Kursk y que han contraatacado en Donetsk, dañando infraestructuras petrolíferas que han afectado a líneas de suministro rusas.