Pasar al contenido principal
Ante los enfrentamientos registrados el pasado viernes durante el desarrollo de una nueva manifestación, la ONU insta a las autoridades libanesas a formar un gobierno creíble, competente e inclusivo, respaldado por el Parlamento, que facilite la superación de la crisis política y económica que atraviesa el país.  En este sentido, la Liga Árabe solicitó a todas las partes, incluida las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad, a ejercer la máxima contención y a renunciar a actos de agresión para sa
El presidente de Turquía advierte de que podría cerrar las bases de Incirlik, base aérea en la provincia de Adana, y de Kürecik, estación radar en la provincia de Malatya, por las recientes tensiones con el Gobierno de EE.UU. tras la aprobación el pasado jueves en el Senado estadounidense de una resolución en la que se reconocen las demandas armenias por el genocidio ocurrido en 1915.
La Policía Nacional, coordinada por EUROPOL, colabora en una operación internacional desarrollada en ocho países europeos, contra la falsificación de moneda. Han sido detenidas 11 personas, cinco de ellas en España, así como realizado 36 registros domiciliarios y 44 interrogatorios en toda Europa.  Fuente: Ministerio del Interior
El último informe de la Comisión sobre la implementación del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania señala que Ucrania, durante el último año, ha llevado a cabo  grandes reformas en distintas áreas, como en su legislación y en el fortalecimiento de sus instituciones, si bien en algunas, como en la mejora del contexto empresarial y el fomento de la inversión entre otras, es necesario realizar más esfuerzos.
La intensificación de la violencia y la inseguridad en Mali está provocando una grave crisis humanitaria sin precedentes, 3.9 millones de personas necesitan asistencia y protección, lo que supone un aumento de 700.000 personas desde principios de año. Además, 650.000 personas sufren inseguridad alimentaria respecto a las 185.000 que se encontraban en esta situación en el mismo periodo del año pasado. Se estima que esta cifra podría duplicarse llegando hasta los 1.2 millones en junio de 2020.

La XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25) adoptó el Acuerdo «Chile-Madrid Tiempo de Actuar» que alienta a los países a aumentar su ambición climática en materia de reducción de emisiones en el año 2020, de acuerdo con la recomendación científica de limitar el crecimiento de la temperatura global a 1,5ºC, con el objetivo de luchar contra la emergencia climática.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades publicaron su informe anual sobre la incidencia de las enfermedades zoonóticas. En 2018, las dos enfermedades que más se notificaron fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis. El 67% de los 1.581 brotes de salmonellase registraron en Eslovaquia, y Polonia. Por otro lado, la listeriosis fue la enfermedad que provocó el mayor índice de hospitalización y de fallecimientos. El número de infecciones por el virus del Nilo Occidental fue el que más aumentó en 2018.
La Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución «Asistencia a los refugiados palestinos» que renueva hasta 2023 el mandato de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA). Esta Resolución muestra la preocupación por la grave crisis financiera de la UNWRA y la complicada situación de los refugiados palestinos en territorios ocupados haciendo un llamamiento a los donantes a que continúen con los esfuerzos.
El Ministerio de Defensa norcoreano informa de un nuevo ensayo, el segundo en una semana, en la Estación de Lanzamiento de Satélites de Sohae, destinado al desarrollo de un arma estratégica para contener y contrarrestar amenazas nucleares de fuerzas contrarias. Fuente: Agencia de Corea del Norte (KCNA)
El Ministerio de Exteriores de Turquía ha señalado que la UE no tiene autoridad para decidir la delimitación de la jurisdicción marítima y que no es considerada un tribunal internacional por lo que no puede emitir dictamen sobre la legalidad del Memorándum de Entendimiento Turquía-Libia. El Consejo Europeo ha declarado que este acuerdo vulnera los derechos soberanos de terceros Estados, no se ajusta al Derecho del Mar y no puede tener efecto jurídico alguno para terceros Estados.