08:00 18/12/2024
2 min lecturaLíder de transición siria manifiestó su intención de no permitir que el país sea utilizado por ningún grupo como base para llevar a cabo ataques contra Israel o cualquier otro país y, pidió, a su vez, cese de acciones aéreas de Israel sobre territorio sirio, al entender no existe amenaza para este Estado por presencia de Hizbulá o milicias iraníes en su territorio. Por otra parte, solicitó levantamiento de sanciones internacionales impuestas durante anterior régimen de al Asad, al considerar suponen un obstáculo para reconstrucción del país, y defendió que su organización (Hayat tahrir al-Sham) deje de ser designada como grupo terrorista, justificando sus actividades militares anteriores como respuesta legítima a situación bélica del país. En este contexto, UE manifestó estar considerando levantar sanciones impuestas si se constata se está produciendo una transición pacífica, aunque, al mismo tiempo, señaló que aún hay inestabilidad en el territorio y continúa latente riesgo de resurgimiento de Dáesh, especialmente en el este del país. En misma línea, enviado especial ONU citó ante Consejo de Seguridad los combates en el noreste y bombardeos de aviación israelí en los Altos del Golán, señalando que el conflicto no ha terminado e insistió en que transición debe ser inclusiva. Respecto papel de Turquía, UE anunció 1.000 millones euros adicionales para 2024 en ámbito de la atención de refugiados sirios y gestión de migración, incluidos retornos voluntarios que puedan comenzar a producirse u otras necesidades. En este escenario, EE.UU. afirmó sigue en contacto con Turquía y Fuerzas Sirias Democráticas (FSD) con objetivo de que no se intensifique el conflicto y confirmó que se ha acordado prorrogar tregua pactada entre ambas partes en Manbech (norte de Siria). Además, Alemania pidió a Turquía no lance ofensiva a gran escala contra región kurda en Siria, horas después de que FSD afirmasen intención de este país de ocupar territorio siro para su anexión. Fuente: Autoridades transición Siria; Unión Europea; ONU; Gobiernos EE.UU. y Alemania