Pasar al contenido principal

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTOS

Tensión Estratégica y Regional GR

En marco conversaciones para avanzar en implementación del alto el fuego, autoridades israelíes confirmaron ayer que su delegación inició conversaciones indirectas en Egipto con mediadores de ese país, para definir próximos pasos basados en propuesta de EE.UU. Mientras tanto, fuerzas israelíes realizaron operaciones en el norte de Gaza, dejando más de una decena de muertos en el fin de semana. ONU destacó dificultades para asistencia humanitaria en la Franja, debido al cierre de cruces fronterizos, con escasez de combustible, aumento de precios de alimentos y racionamiento, además de falta de suministros médicos. Hutíes de Yemen afirmaron que EE.UU. no logrará frenar sus ataques marítimos y aseguraron haber respondido con misiles y drones contra buques de guerra y un portaaviones. Además, convocaron una marcha en apoyo a Palestina y contra la intervención estadounidense. ONU expresó preocupación por recientes ataques en zonas insurgentes, que han causado víctimas civiles, incluidas mujeres y niños, e instó a respetar el derecho internacional humanitario y llamó a todas las partes a ejercer contención para evitar una escalada. EE.UU., por su parte, insistió en que sus ofensivas no fueron puntuales, sino dirigidas contra líderes rebeldes y continuarán hasta cumplir sus objetivos. Nueeva administración de Siria acusó a Hizbulá de emboscar, secuestrar y ejecutar a tres de sus militares cerca de la frontera con Líbano. La milicia chií libanesa rechazó acusaciones, negando cualquier implicación y reiterando no tiene conexión con acontecimientos en suelo sirio. Según Observatorio Sirio para Derechos Humanos, en respuesta a estos hechos, fuerzas sirias habrían bombardeado posiciones en la frontera libanesa y se habrían enfrentado a grupos armados tribales en la zona. Fuerzas Defensa de Israel atacaron recientemente varios edificios en sur de Líbano, presuntamente utilizados por Hizbulá, como respuesta a lo que consideran amenaza terrorista y denunciaron que la presencia de estas infraestructuras viola acuerdos de alto el fuego. El último informe del Banco Mundial estima que los daños en Líbano ascienden a 6.800 millones de dólares, con pérdidas económicas de 7.200 millones, y se necesitarán 11.000 millones para la reconstrucción, afectando principalmente a viviendas, infraestructuras y servicios públicos. Fuente: ONU; Gobiernos Israel y EE.UU.; Banco Mundial