03/02/2025
3 min lecturaEl 11 de febrero de 2025 se celebra el Día de Internet Segura, el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de disfrutar de una Internet más segura y mejor para todos, especialmente para niños y jóvenes.
En 2004 dio comienzo la celebración de esta efeméride internacional, como iniciativa del proyecto SafeBorders financiado por la UE y, posteriormente, fue adoptado por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea. INSAFE es la red de centros de seguridad de internet de Europa, que se dedican a la concienciación, ayuda y formación de niños, jóvenes, padres o profesores para que la navegación en red sea lo más segura posible.
Durante estos 21 años, el Día de Internet Segura se ha extendido mucho más allá de su zona geográfica de origen, y ahora se celebra en alrededor de 200 países y territorios en todos los continentes, y llega a millones de personas en todo el mundo. De esta forma, cada vez más instituciones y sociedades toman conciencia de la necesidad de promover un entorno digital seguro para todos, y también de los riesgos emergentes de seguridad en línea, como el acoso cibernético, el discurso de odio, el uso indebido de datos y la exposición a contenido dañino.
Como indica la Comisión Europea, Internet es una herramienta poderosa con enormes oportunidades para aprender y adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Sin embargo, con las oportunidades vienen los riesgos. El Dia de Internet Segura tiene como objetivo crear conciencia, pero también tomar medidas concretas para proteger a los niños y jóvenes.
España está representada en la red INSAFE por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), cuya sede está en León.
Este año, el INCIBE organizará un programa de actividades para fomentar, entre niños, jóvenes y sus entornos más cercanos, un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales.
Este programa incluye el taller online “Piensa, conecta y elige tu camino en Internet” para centros educativos, organizado por el INCIBE junto al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), para trabajar con el alumnado en la toma de decisiones inteligentes frente al ciberacoso, los contenidos perjudiciales o los retos virales. El taller es gratuito y se realizará el 11 de febrero de 10:30 a 11:00. No es necesario inscribirse previamente, basta con conectarse a https://www.incibe.es/eventos/sid .
Puedes seguir esta iniciativa en Twitter a través de los hashtags #DíaDeInternetSegura #SID2025 y ver la información publicada por el INCIBE en Día de Internet Segura 2025 | Eventos | INCIBE
Ciberseguridad en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021
En la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, la ciberseguridad es un ámbito fundamental por la repercusión directa que tiene en la vida cotidiana de las personas en España, y también en el pleno funcionamiento de las instituciones y del sector empresarial. Así, este documento estratégico —en su capítulo 3, dedicado a los riegos y amenazas a nuestra seguridad— nos recuerda que «la creciente exposición digital amplía la superficie de exposición a ciberataques de ciudadanos, empresas y administraciones». Para garantizar la mayor ciberseguridad posible, es necesaria no solo la acción del Estado y del sector privado, sino que también requiere de la corresponsabilidad de la ciudadanía, porque —solo con la colaboración de todos— seremos capaces de proteger lo cotidiano, en el que el uso de internet está cada vez más presente.