08:00 29/11/2024
2 min readCalma tensa en la frontera después de que ayer las Fuerzas Armadas de Líbano acusaron a las tropas israelíes de violar acuerdo de alto el fuego repetidas veces desde que entró en vigor en la madrugada del día 27. Al mismo tiempo, fuerzas libanesas prosiguen refuerzos de su despliegue y operaciones para establecer puntos de control temporales, detonar artefactos explosivos y reabrir carreteras. Por su parte, horas antes, autoridades israelíes defendieron que durante la mañana abrieron fuego al advertir la llegada de vehículos a las zonas próximas a sus posiciones en el sur. También, confirmaron un ataque aéreo contra una infraestructura de Hizbulá en esta zona justificando que habían detectado un asentamiento con proyectiles de medio alcance que podrían ser empleados contra sus posiciones. UE subrayó que las partes deben cumplir condiciones de tregua, señalando necesidad de respetar soberanía de Líbano e Israel y cesar ataques transfronterizos. Además, reiteró disposición de Estados miembro para apoyar la paz y la reconstrucción de zonas afectadas por conflicto e instó a dirigentes libaneses a acelerar celebración de elecciones presidenciales. Respecto situación en Gaza y Cisjordania, continúan combates y operaciones israelíes. Ayer, se celebró en Bruselas segunda reunión de la Alianza Global para Implementación de la solución de los dos Estados en la que participaron más de 90 delegaciones. El alto representante UE, reiteró necesidad de impulsar la paz y sancionar a aquellos que intenten sabotearla, así como de apoyar operaciones de asistencia y de instituciones internacionales como la Corte Penal Internacional. Por otra parte, Francia, Reino Unido y Alemania instaron a Israel a prorrogar por doce meses indemnizaciones por servicios esenciales para permitir operaciones entre bancos israelíes y entidades financieras en territorios palestinos ocupados, cuya duración está prevista en principio hasta hoy, señalando que la situación de incertidumbre puede provocar consecuencias económicas considerables en Cisjordania. Fuente: Gobiernos Israel, Líbano y Francia; Unión Europea