10/04/2025
3 min read

En este mes de abril de 2025, se ha celebrado el II Curso de Cultura de Seguridad Nacional para Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, organizado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática junto con el Departamento de Seguridad Nacional. El curso ha sido inaugurado por el director general de la Administración General del Estado en el Territorio junto con la directora del Departamento de Seguridad Nacional.
Tras el éxito del primer curso celebrado en noviembre de 2023, se ha desarrollado esta segunda edición con el objetivo de profundizar sobre distintos aspectos de la Seguridad Nacional, así como impulsar la colaboración de toda la Administración Pública y de la sociedad para incrementar la concienciación social sobre la Seguridad Nacional.
Esta propuesta formativa nace en el marco del Grupo Interministerial de Seguimiento y Evaluación de la Cultura de Seguridad Nacional. Este grupo, creado como espacio de debate y cooperación, tiene como objetivo fomentar y consensuar actividades conjuntas en el ámbito de la cultura de Seguridad Nacional. Todos compartimos la inquietud de formar y formarnos para lograr una percepción correcta y fundamentada sobre la Seguridad Nacional, su trascendencia y los esfuerzos que requiere su salvaguarda.
A lo largo de cuatro jornadas, los asistentes del curso, —entre subdelegados, secretarios generales, vicesecretarios generales y directores insulares de la Administración General del Estado en el Territorio—, han recibido ponencias por parte de representantes de los ministerios de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Defensa, Interior, Educación, Formación Profesional y Deportes, Agricultura, Pesca y Alimentación, para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sanidad, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y Juventud e Infancia.
A grandes rasgos, cada uno de ellos ha abordado la importancia de sus respectivos ámbitos competenciales para contribuir a la Seguridad Nacional, su rol en el Sistema de Seguridad Nacional, su relación con las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, y la necesaria concienciación social sobre cada uno de los ámbitos de actuación.
Asimismo, representantes del Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT), del INCIBE, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) han ofrecido ponencias sobre distintos temas. En este marco, el INCIBE ha abordado las capacidades de resiliencia de ciudadanos y empresas y el CCN-CERT se ha centrado en las ciberamenazas de 2024. Por su parte la FEMP, miembro del Foro Integral de Cultura de Seguridad Nacional, ha profundizado en la colaboración del organismo en la Seguridad Nacional y en su papel de coordinador entre administraciones, compartiendo experiencias prácticas desde el ámbito local.
Finalmente, desde el DSN se han tratado temas como el seguimiento, la alerta y la gestión de crisis en el marco del Sistema de Seguridad Nacional, las comunicaciones especiales de Presidencia del Gobierno, el planeamiento político-estratégico y la Estrategia de Seguridad Nacional, la vulnerabilidad del ciberespacio y las campañas de desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional, o los nuevos retos y desafíos en el escenario estratégico mundial actual. Todo ello en el marco de la cultura de Seguridad Nacional, con el convencimiento de que una sociedad más concienciada es una sociedad más fuerte y resiliente, y de que la Seguridad Nacional es un objetivo compartido de todas las Administraciones Públicas y la sociedad.

