08:00 25/03/2025
2 min lecturaContinuaron ayer los ataques por parte de ambos países sobre diferentes objetivos, incluidos edificios residenciales y hospitales, mientras en Arabia Saudí se desarrollaban negociaciones indirectas, con consultas entre EE.UU. y Rusia. Rusia confirmó que su prioridad en estas conversaciones es el restablecimiento de la Iniciativa del mar Negro, para la exportación segura de cereales y fertilizantes, sin contemplar la firma de ningún documento al término de la reunión. En Moscú, representantes rusos y de ONU mantuvieron también un encuentro sobre este punto, abordando cuestiones relativas a la seguridad marítima e intercambiaron opiniones sobre cuestiones de seguridad alimentaria mundial. Rusia insistió en necesidad de implementar acuerdos que permitan la normalización de exportaciones agrícolas, incluida la libre distribución de fertilizantes minerales y alimentos bloqueados en puertos de UE. Por otra parte, horas después de que enviado especial EE.UU. para Oriente Próximo afirmase que los referéndums de anexión celebrados en 2022 en regiones ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia demostrasen que una mayoría de su población prefería unirse a Rusia, la UE reafirmó su apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania y rechazó la validez de los mismos ante el derecho internacional. En cuanto situación refugiados ucranianos, en Europa se han registrado cerca de 6,4 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares. Polonia registra el mayor número de solicitudes, seguido de Alemania y República Checa. Fuente: Gobiernos Rusia y Ucrania; Unión Europea; UNHCR