Pasar al contenido principal

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima

CNSM 01abr2025

El Consejo Nacional de Seguridad Marítima se reunió el martes 1 de abril de 2025. La reunión fue presidida por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón.

 

CNSM 01abr2025

 

Avances en la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024

 

Durante la reunión del Consejo, los diferentes vocales expusieron las medidas en marcha para avanzar en los tres objetivos centrales de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional el pasado 19 de marzo de 2024: proteger España “en” y “desde” la mar; mejorar las capacidades de seguridad marítima; y contribuir a un océano más seguro.

 

1CNSM 01abr2025

Objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024

 

Protección de infraestructuras marítimas 

 

Un asunto de especial interés y actualidad fue la protección de las infraestructuras marítimas, tales como cables submarinos, oleoductos y gasoductos, aspecto que contempla, entre sus acciones, la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024. En relación a estos primeros, se trata de un activo de alto valor estratégico, toda vez que por ellos transcurre el 99% de la información digital. 

 

Cables Submarinos

Cables submarinos

 

Flota Oscura 

 

Otro tema tratado fue el relacionado con la denominada “flota oscura”.

 

Según dispone la resolución A.1192(33), adoptada el 6 de diciembre de 2023 por la Organización Marítima Internacional, por "flota oscura" o "flota en la sombra" se entienden los buques que realizan operaciones ilegales con el fin de eludir sanciones, evadir el cumplimiento de los reglamentos de seguridad o ambientales, evitar los costes de los seguros o participar en otras actividades ilegales, entre las que se encuentran las siguientes: 

 

  • realizar operaciones poco seguras que no se ajusten a los reglamentos internacionales ni a las normas y buenas prácticas consolidadas y estrictas del sector; 

  • evitar intencionadamente las inspecciones en el marco de la supervisión por el Estado rector del puerto y el Estado de abanderamiento;

  • no mantener un seguro de responsabilidad civil adecuado u otro tipo de seguridad financiera;

  • evitar intencionadamente las revisiones o inspecciones comerciales; 

  • no operar con arreglo a una política de gobierno corporativo transparente que garantice el bienestar y la seguridad de las personas a bordo y la protección del medio marino;

  • adoptar intencionadamente medidas para evitar la detección del buque, como desconectar sus transmisiones del sistema de información automático u ocultar la identidad real del buque, cuando no exista una preocupación legítima sobre la seguridad o protección suficiente que justifique dicha acción.

 

CNSM

Buque de la flota fantasma

 

 

Ejercicios MARSEC 2025 

 

Por último, entre las cuestiones de interés, se anunció la próxima realización de los ejercicios MARSEC 2025, organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.  

 

Las MARSEC es un ejercicio de periodicidad anual, que tiene como principal objetivo comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima con otros organismos para afrontar operaciones de seguridad marítima, mejorar la coordinación con otras unidades de la Armada y organismos gubernamentales y no gubernamentales en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones de protección de los espacios marítimos de interés, cubriendo un amplio espectro de situaciones. 

 

Para su ejecución se han diseñado una serie de escenarios a lo largo y ancho del litoral nacional, que cubre un amplio espectro de situaciones para las que se precisa la coordinación interdepartamental en la mar. 

 

4CNSM o1abr2025

 Ejercicios MARSEC (imagen de archivo de la Armada)