Pasar al contenido principal

Reunión del Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial

CNSA 31mar2025

El 31 de marzo de 2025, el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA) —presidido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD)— ha celebrado su decimoquinta reunión en la sede del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, en Torrejón de Ardoz. Previamente a la reunión del Consejo, el Director del INTA ha presentado los principales proyectos del INTA relacionados con la seguridad aeroespacial y se ha visitado el hangar de Sistemas Aéreos no Tripulados y el Centro Espacial INTA de Torrejón.

 

CNSA 31mar2025

 

 

El INTA es un Organismo Público de Investigación (OPI) del Ministerio de Defensa, especializado en la investigación y el desarrollo tecnológico en aeronáutica, espacio, hidrodinámica, seguridad y defensa. 

 

En la reunión del CNSA se trataron los siguientes asuntos: actualización sobre las actividades y proyectos de la Agencia Espacial Española; implementación de la Estrategia Europea de Seguridad y Defensa Espacial; la nueva Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional 2025 y actualización de los grupos de trabajo. Adicionalmente, el Ministerio de Industria y Turismo ha informado sobre el estado de la actualización del Real Decreto 278/1995 del Registro Español de Objetos Espaciales Lanzados al Espacio Ultraterrestre. 

 

Respecto a la actualización de la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional 2019, se ha presentado al CNSA un borrador de la nueva ESAN 2025, pero sin solicitar el visto bueno del Consejo, dada la situación del contexto geopolítico.

 

Por último, se presentaron las actividades de los grupos de trabajo dependientes del CNSA. Este tiene tres grupos de trabajo activos: Drones, Indicadores de Seguridad Aeroespacial, y Alertas Espaciales. Este último grupo de trabajo está estudiando cómo tratar los eventos de meteorología espacial dentro la seguridad aeroespacial. 

 

El Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA) 

 

El Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA) es un órgano de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional, previsto en el artículo 20.3 de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional. Por otra parte, su creación y regulación se establece en el Acuerdo del Consejo de Seguridad Nacional de 4 de marzo de 2020. 

 

Como principal objetivo, el CSNA da apoyo al Consejo de Seguridad Nacional en el cumplimiento de sus funciones y, en particular, en la asistencia al presidente del Gobierno en la dirección y coordinación de la Política de Seguridad Nacional en el ámbito de la seguridad aeroespacial. Además, y entre otras misiones, realiza análisis, estudios y propuesta de iniciativas, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, sobre distintos aspectos de la seguridad aeroespacial; refuerza las relaciones de coordinación, colaboración y cooperación entre las Administraciones Públicas, así como entre los sectores público y privado en su ámbito competencial; y, por último, evalúa el grado de desarrollo y cumplimiento de la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional

 

Además, el CSNA impulsa los estudios necesarios para que la Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional evolucione, de forma armónica, con respecto a la situación aeroespacial, a la normativa aeroespacial nacional e internacional y a otras estrategias con dimensión internacional; y propone, en su caso, la revisión de la estrategia vigente o la aprobación de una nueva. Por último, se encarga de valorar los riesgos asociados a los desafíos y amenazas, así como de analizar los posibles escenarios de crisis y su evolución, y elaborar y mantener actualizados los planes de respuesta. 

 

Todo ello, como señala la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, para contribuir a «garantizar la seguridad del espacio aéreo y ultraterrestre en un marco compartido y orientado a prevenir las amenazas y desafíos que en ellos se desarrollan, así como a neutralizar sus consecuencias, conforme a los principios de eficiencia y máxima coordinación, tanto en el empleo de las capacidades de análisis y evaluación como en las de reacción ante los desafíos».