05/06/2017
2 min lecturaCooperación internacional en materia de Ciberseguridad
La ciberseguridad, por su carácter transfronterizo y global tiene una dimensión fundamentalmente internacional necesaria para hacer frente a los riesgos y amenazas a los que nos enfrentamos, convirtiéndose en un aspecto de gran relevancia en la agenda de numerosos países, organismos internacionales y de la UE.
Por este motivo, uno de los objetivos de la Estrategia de Ciberseguridad Nacional es contribuir a la mejora de la ciberseguridad en el ámbito internacional, desarrollando una política de ciberseguridad coordinada en la Unión Europea, en las organizaciones internacionales de seguridad y defensa y en países de nuestro entorno estratégico.
Para ello, se creó un Plan Derivado específico sobre Cooperación Internacional y la UE que recoge una serie de acciones y tareas que, bajo el liderazgo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha ido alcanzando diferentes hitos que han supuesto un avance en esta materia.
Algunas de las actuaciones llevadas a cabo, han sido:
La creación de la figura del embajador de España en Misión Especial para la Ciberseguridad.
La elaboración de Acuerdos bilaterales con varios países, habiéndose firmado Memorandos de Entendimiento con Túnez, Argentina, Perú, Paraguay y Marruecos.
La firma de un Acuerdo multilateral con la Organización de Estados Americanos (OEA).
La participación en diferentes foros internacionales en el seno de Organizaciones como Naciones Unidas (NN.UU), la OTAN, la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Consejo de Europa.
A estas iniciativas se ha unido la firma de un nuevo Memorando de Entendimiento en materia de ciberseguridad con la India, que recoge una serie de acciones de cooperación y que fue firmado en Madrid el pasado 30 de mayo con ocasión de la reciente visita oficial a España del Primer Ministro Narendra Modi.
España, tal y como marca la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, defiende la necesidad de garantizar un ciberespacio abierto y seguro y para ello es fundamental la cooperación internacional.