08:00 05/02/2025
2 min lecturaEn comparecencia conjunta tras reunión con primer ministro israelí, presidente EE.UU. ha aseverado que asumirá control de la Franja de Gaza y se encargará de su reconstrucción, desactivando todos los materiales explosivos no detonados, retirando infraestructuras dañadas y allanando el terreno para impulsar el desarrollo económico del enclave y convertirlo en lo que describió como la nueva Riviera de Oriente Próximo. Ha afirmado mantendrá la posesión de este territorio durante largo periodo de tiempo, sin descartar despliegue de fuerzas estadounidenses para llenar vacío de seguridad de la Franja y en apoyo a este plan. El primer ministro de Israel ha respaldado esta iniciativa y ha afirmado que con Arabia Saudí no solo es posible una paz, sino que llegará. Sin embargo, este país ha descartado normalización de relaciones sin creación de un Estado palestino, con Jerusalén Este como su capital, y se opuso firmemente a cualquier plan dirigido a expulsar a palestinos de la Franja. La Autoridad Nacional Palestina ha rechazado la idea de que sean desalojados de su tierra. Poco antes de la reunión, presidente estadounidense había rubricado una Orden Ejecutiva por la que retira a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, argumentando que este organismo ha mostrado profundo sesgo antiisraelí y antiestadounidense, y mantiene en suspensión partidas presupuestarias a la Agencia ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA). Respecto situación de Cisjordania, ONU mostró su preocupación por intensas operaciones que Fuerzas de Defensa israelíes están desarrollando por tierra y aire sobre campamentos de refugiados de Yenín y Tulkarem así como en la localidad de Tamún, que han provocado el desplazamiento de cerca de 30.000 personas y elevan tensión en la zona. Israel ha asegurado que aumentará sus operativos antiterroristas y los ampliará a otras zonas de Cisjordania después de que ayer fuera atacado un puesto militar. Fuente: Gobierno EE.UU.; ONU