Skip to main content

ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTOS

oriente próximo

Ayer tarde, Hamás anunció nombre de cuatro mujeres soldado que se espera sean liberadas a lo largo del día de hoy. Mientras, según medios locales, la elección de estas rehenes fue calificada por Israel como una violación del acuerdo de alto el fuego, según el cual las mujeres civiles serían liberadas con anterioridad a las militares. No obstante, y pese a ello, decidió no hacer fracasar el acuerdo. Por lo que respecta a Cisjordania, ONU señaló operaciones israelíes, suscitan graves preocupaciones sobre lo que se califica como uso desproporcionado de la fuerza, destacando ataques aéreos contra residentes desarmados. Además, informó de nuevos ataques por parte de colonos israelíes e interrupciones de servicios esenciales, como agua y electricidad. Por otro lado, ayer, Departamento del Tesoro estadounidense anunció levantamiento de sanciones contra colonos israelíes por su participación en acciones que socavan la paz y la seguridad en Cisjordania. Autoridades israelíes habrían confirmado no retirarán sus tropas de posiciones en el sur de Líbano antes del 26 enero, fecha en la que finaliza periodo previsto en acuerdo de alto el fuego de noviembre 2024. Según Israel, todavía no se ha producido refuerzo de presencia de fuerzas libanesas en el territorio, condición establecida en el acuerdo para repliegue, por lo que proceso de retirada gradual continuará en coordinación con partes del mecanismo de monitorización de implementación del cese de  hostilidades. En el mismo sentido, EE.UU. se habría mostrado a favor de prórroga breve y temporal del alto el fuego para garantizar regreso seguro de ciudadanos israelíes al norte de Israel. Respecto evolución situación en Siria, ayer, alta representante UE se reunió con ministro de Exteriores de Turquía a quien trasladó su apoyo en relación con preocupaciones respecto seguridad de su país y actividad de milicias kurdas en el norte. No obstante, afirmó es necesario tener en cuenta el frágil equilibrio que afronta el país y adoptar medidas necesarias para preservarlo. Por otra parte, ministro de Exteriores de Arabia Saudí mostró su apoyo para lograr seguridad, estabilidad y unidad de Siria, con especial hincapié en esfuerzos para levantar sanciones impuestas al país y asistencia durante esta fase crítica para restablecer estabilidad y reactivar sus instituciones nacionales. Fuentes: Gobiernos Arabia Saudí y EE.UU.ONU; Unión Europea